En un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, en una completa unidad la CGT Córdoba, la CGT Regional Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma marcharon el 24 de marzo desde Av. Colón y M. Fragueiro. Dirigentes de todas las centrales sindicales participaron en la lectura del discurso oficial de la Mesa de Trabajo por los DD HH.
En este nuevo aniversario del Golpe Cívico Militar el movimento obrero de Córdoba se movilizó por las calles conciente de que “el genocidio aplicado por la última dictadura tuvo por objetivo principal el desmantelamiento de la organización sindical, como requisito necesario para aplicar un plan económico destructivo para las mayorías populares y beneficioso sólo para los monopolios, el gran capital financiero trasnacional y sus socios parásitos locales”.
Una masiva columna de trabajadoras y trabajadores partió de la esquina de Av. Colón y Fragueiro pasadas las 17.30 horas del domingo 24 de marzo.
Detrás de una gran bandera barredora con la consigna “Movimiento de Trabajadoras Unidos Córdoba” la dirigente de Gráficos y Secretaria General de CGT recordó a “miles de compañeros y compañeras integrantes de comisiones directivas, cuerpos de delegados, comisiones internas u otros órganos gremiales fueron secuestrados y asesinados por esa dictadura; que sin embargo no pudo completar sus designios porque otras y otros compañeros tomaron el lugar de los caídos y estuvieron en la primera línea de resistencia que junto a las Madres, Abuelas y otros organismos de derechos humanos terminaron derrotando la dictadura y pariendo la democracia que hoy tenemos”.
El Secretario General de Judiciales y CGT, Federico Cortelletti remarcó que “en estos momentos, es imprescindible continuar forjando la unidad de las y los trabajadores para enfrentar el actual modelo político y económico que está totalmente emparentado con los objetivos de la última dictadura”.
Ya en el escenario, ubicado sobre Av. Yrigoyen se escuchó la voz de las y los trabajadores organizados una vez más marcar un rumbo en la lucha:
Efectivamente, hoy como ayer, el gobierno de Milei está planificando la miseria, provocando la desindustrialización, el desempleo, el endeudamiento del país como instrumento de pérdida de soberanía y la destrucción de las organizaciones del pueblo y sindicales que oponen una justa y legítima resistencia. Por estas razones, este nuevo 24 de marzo las y los trabajadores nos volcamos masivamente a las calles para repudiar a los dictadores genocidas y a su continuador ideológico actual, el gobierno nacional que aplica un plan de hambre y represión.