Skip to main content

Nuestra Casa Histórica recibió al Sindicato Vial de Córdoba, el pasado 9 de octubre para realizar una conferencia de prensa en relación al conflicto desatado por la decisión del Poder Ejecutivo de la Provincia de impulsar una Ley para transferir al ámbito del Ministerio de Bioagroindustria. El proyecto pretende modificar el área de ejecución de la conservación, mejoramiento y realización de obras de toda la red Provincial de Caminos No Pavimentados (58.500 km.) que implica despojar a la Dirección de Vialidad de roles y funciones que le son propias desde hace 70 años.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes nuestra Sec. Gral. Ilda Bustos (GRÁFICOS) y el Sec. Gral. Andres Colazo (JOCKEY CLUB); el Secretario General de SIVIALCO, Luis Bazán; Juan Monserrat  (UEPC); el  Secretario General de SUOEM, Rubén Daniele; y Juan Carlos Lallana de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FATVIAL).

El Poder Ejecutivo de la Provincia impulsa una Ley para transferir al ámbito del Ministerio de Bioagroindustria la conservación, mejoramiento y realización de obras de toda la red Provincial de Caminos No Pavimentados (58.500 km.). Que implica lisa y llanamente despojar a la Dirección de Vialidad de tales roles y funciones que le son propias, desde hace 70 años. La CGT Córdoba en conjunto con SIVIALCO, UEPC, SUOEM y FATVIAL impulsaron esta conferencia de prensa para reclamar al gobernador reconsiderar y revisar tal intención. Así como constituir un ámbito plural con todos los actores involucrados para que puedan aportar propuestas fundamentadas técnica y científicamente para así construir una solución consensuada.

Nuestra Secretaria General, Ilda Bustos (GRÁFICOS) abrió la jornada y expresó su solidaridad con los compañeros del Sindicato Vial. En ese sentido Bustos manifestó:

Entendemos que esta decisión, también como ustedes, responde a otras cuestiones, no a una necesidad prioritaria de modificarlo en función del beneficios de todos los sectores de la sociedad si no evidentemente tiene que ver con un sector que está siendo beneficiario de muchas cuestiones que tienen que ver con las políticas económicas del gobierno de la provincia y es el agroexportador. Los caminos de tierra no son propiedad de ningún sector de la sociedad. Cumplen una función pública.